viernes, febrero 6

Petite voyageur..

Florian Weller


Mas allá del ocaso
cuando la noche abre sus cortinas
y no existe confusión en el cielo
la perpetua algarabía del pueblo sin rubor llega
la luna pareciera haber tomado champaña
mientras la helada el cristal acecha
como una telaraña que todo lo empaña
con sigiloso arte


Una imagen se introduce en mi mundo
abre su mano y se le escapan las palabras
preñadas de paraísos que a mis labios besa
solo la niebla en su desmemoria nos separa
¿Cómo me has encontrado? Grito exaltada
sus manos aun manchadas de tinta
memorias de su fuego y profecía
me abrazan susurrando
pequeña viajera

Estalla el sol calle abajo
anudando en las caderas su tormenta
el mar pierde sus suspiros entre los míos
quiere bajar al pozo y hacerle una ofrenda
el níveo del vestido en el jardín se extravía
las paginas del libro tiemblan
y yo solo suplico vida
¡No me despiertes!

Xiomara Beatriz



lunes, enero 12

La alcantarilla del infierno.



Fotograma de la película "El tercer hombre"


Me inquieta el reloj en medio de la multitud redoblando su poderoso tic tac. Siento que unos ojos me vigilan constantemente, no alcanzo a verlos, pero en mi nuca se posan. Una mesa se sobresalta cuando las cartas del destino decretan. El olor a tabaco sobresale en el callejón donde el gato dormita, mientras las notas de jazz alejan la muerte. La multitud me arrastra a la derecha, luego a la izquierda. No sé bien a donde voy o a donde me lleva la muchedumbre. No creo que ella tampoco lo sepa. El tacón de un zapato se clava en una alcantarilla. Un vaho demoníaco de ella se desprende, se marchita una sonrisa atrapada en una pipa y corre a socorrerme. –Suele pasarle a chicas como usted. Mientras el tobillo sostiene, admiro la hebilla de sus zapatos relucientes como una estrella y la perfecta simetría de su rostro moreno, pero el mundo no se detiene. Logra zafar de su cárcel el zapato y con una reverencia se despide. Una mujer llena de anillos su falda levita como un campanario y me susurra, si sabes lo que te conviene ¡Vete! 

A los lejos, se aprecia los barcos borrachos en la corriente que el río mece. Un hombre con voz celestial canta mientras suicidas de la luz tratan de atraparlo con asombrosa exultación. El tipo de doble papada vuelve a mirar el reloj. Me crispa los nervios su mirada cada 5 minutos a esas rebeldes manecillas. El frío los huesos calan a pesar del grueso gabán. Me encantan las formas labradas de las barandillas de las terrazas, que transitan sobre nuestras cabezas. La gente que casi desmaya cuando advierten el desfile de sombrillas danzantes cerca del tranvía con el espíritu del blues en sus gargantas. En mil rincones se abarrotan dando el espectáculo más vital, pero a pesar de la algarabía se respira una angustiosa soledad en la mayoría de las almas, que pretenden repararla con música y cócteles en la calle del pecado. Allí se desdibuja torpemente los cuerpos bajo los inquietantes faroles. Una breve cintura en silencio yace debajo de adulterados pechos. El verso de dolor invita con premura a obtener efímero placer por unas cuantas monedas: huelen aún a miel de arce, en las manos que seducen en la esquina.

 La torre comienza a dar sus campanadas en medio de la confusión. Una tetera la acompaña como un ente vivo que en alguna cocina silba. Justo en ese momento el tacón cede. El tranvía, ajeno a mi desgracia, aprisa pasa antes de caer, una mano. Mi cuerpo encierra, sigue las campanadas, una, dos, tres…el sonido no termina. La terrible escena aun me hace temblar al recordar el roce de ese hombre. ¿Cómo describirlo? Pareciera que se iba consumiendo el cielo al tocarlo. El desbalance me hizo fijarme en sus ojos negros como un pozo sin fondo. Su tez blanca como la clara de huevo al ser hervida, bajo su negro frac, resaltaba. El gato al verlo se alejó de él igual que si oliera a una seta venenosa. El mundo de los muertos exhalaba al tocarlo y el vacío habitaba en la sonrisa que me regalaba. Mientras mi cuerpo sostenía, aquellos ojos negros como bolas de billar estaban hambrientos de luz. Su mirada intensa era como un puñal que destruía y se burlaba de la herida que propinaba. Me separe bruscamente de su abrazo como del aguijón de una avispa. La máscara que antes sostenía volvió a su cara y  regresó a confundirse bailando con la multitud, mientras mi sangre presa de terror aun sacudía mi cabeza. La torre, en su última campanada, con furia al cielo clamaba y fue cuando él volteó la cabeza a mirarme de nuevo. Susurró algún día serás mía, mientras la cola de su carnavalesco traje de diablo alegremente discurría entre el frenesí de la calle Bourbon.

Xiomara Beatriz.

martes, diciembre 9

Alma de escarcha.

Anka Shuravleva.

Al cerrar los ojos
otra pagina se escribe
una diferente realidad discurre
oigo mis pasos cerca de la brumosa ciénaga
donde existe milenarios cipreses
el viento parece gemir y a ellos acuden los cuervos
mientras la niebla devora el día con sus alas grises
en la confusión huele el otoño como azúcar quemada
unos ojos me miran hambrientos
en el descanso del poema
el ave de pasión sublevada
en la calle vacía se eleva

El miedo roza la espalda
las pisadas huecas retumban
la fría humedad con la piel choca
el rosa en su cautiverio  tiembla
el encuentro del desencuentro me adivina
y el silencio pierde la balanza
se inscribe la tristeza en el deslucido techo
la hija de nadie pierde su primavera
se enciende el invierno con el ocaso a cuesta
liquida como la tristeza convulsiona en la piedra
en la calle Bourbon por el mortal pecado no rezan

Los labios van perdiendo su luz
un soplo vagabundo no alcanza la puerta
el tren despide la siniestra sombra
la mano toma la realidad que se levanta rota
relampaguea en la esquina donde nadie espera
y en la vitrina se refleja el alma de escarcha
que con avidez ahora la viste .

Xiomara Beatriz